Veolia Group
  • Veolia.com
  • Campus
  • Foundation
  • Institute
  • Up To Us
In the world
  • Africa - Middle East
    • Africa
    • Middle East
    • Morocco
  • Asia
    • Greater China
      • Hong Kong SAR & Macau SAR
      • Mainland China
      • Taiwan
    • India
    • Japan
    • Southeast Asia
    • South Korea
  • Australia and New Zealand
  • Europe
    • Belgium
    • Bulgaria
    • Czech Republic
    • Finland
    • France
    • Germany
    • Hungary
    • Ireland
    • Netherlands
    • Poland
    • Portugal
    • Romania
    • Slovakia
    • Spain
    • Ukraine
    • United Kingdom
  • Latin America
    • Argentina
    • Brazil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Mexico
    • Peru
  • North America
    • Canada
    • United States
Specialty Brands
  • Air Quality
  • Industries Global Solutions
  • Nuclear Solutions
  • OFIS
  • Sarpi
  • SEDE BENELUX
  • Seureca
  • Veolia Agriculture
  • Water Technologies

Barrancabermeja más limpia y sostenible: más de 60 mil toneladas de residuos son gestionados al año

En Veolia se tiene el firme compromiso de seguir manteniendo espacios agradables y limpios para todos.

 

Barrancabermeja más limpia y sostenible: más de 60 mil toneladas de residuos son gestionados al año 

En Veolia se tiene el firme compromiso de seguir manteniendo espacios agradables y limpios para todos.

Respondiendo a los desafíos que representa la gestión integral de los residuos sólidos, Veolia gestiona en el Distrito Especial (D.E.) de Barrancabermeja más de 60 mil toneladas de residuos anuales, los cuales  son recolectados, dispuestos y tratados de manera responsable en el Centro Inteligente de Gestión Ecológica (CIGE) San Silvestre, ubicado a 20 kilómetros de la zona urbana del Puerto Petrolero, sitio que cuenta con licencia ambiental para su operación.

Durante el primer trimestre de 2025, se logró: gestionar más de 13 mil 300 toneladas de residuos, realizar labores de barrido y limpieza a 50 mil kilómetros de vías y áreas públicas; también se ejecutó el corte de césped en más de 280 mil metros cuadrados de zonas verdes.

Corte de césped en Barrancabermeja

La intervención de puntos críticos por arrojo clandestino de residuos es otra de las acciones adelantadas en coordinación con la Secretaría de Ambiente del D.E. de Barrancabermeja, la Policía Ambiental y representantes de las comunidades locales. En total, se recuperaron durante el primer trimestre más de 14 sectores impactados por el manejo inadecuado de residuos y que no son presentados en los horarios y frecuencias establecidas.

También se intervino con actividades de poda más de 8 mil unidades arbóreas; e igualmente se realizó el lavado y la desinfección de más de 1.200 metros cuadrados de áreas comunes o públicas.

“En Veolia Santander y Cesar tenemos el firme compromiso de seguir manteniendo espacios agradables y limpios, en articulación de las entidades locales y la comunidad atendida; siempre enfocados en cumplir nuestra misión y propósito de la Transformación Ecológica”, afirma Ismaris Ortiz González, gerente regional de Veolia Aseo Santander y Cesar S.A. E.S.P.

Barrido en Barrancabermeja

Las comunidades, una prioridad

Además de las labores de recolección y limpieza, Veolia continúa llevando a cabo diferentes jornadas como de embellecimientos, recuperación de espacios, capacitación sobre manejo adecuado de residuos sólidos y el cumplimiento de normas de convivencia ciudadana. Estas acciones buscan fortalecer la corresponsabilidad de la ciudadanía en el mantenimiento de las zonas comunes.

De esta manera, algunos líderes han destacado el acompañamiento recibido. Para Leonardo Sarabia Marín, representante de la Junta de Acción Comunal (JAC) del sector 9 de Agosto y presidente de la Asociación de Juntas de Acción Comunal (Asojuntas) de la comuna 7, “Veolia ha impactado de forma positiva porque siempre ha estado pendiente al llamado de lo que la comunidad requiere”. Además, agregó, “en tema de capacitaciones es la única empresa de servicios públicos que en el momento fortalece el sentir hacia sus líderes comunales”.

Por su parte, Jorge Durán Oliveros, presidente de la JAC del barrio Santa Isabel, II etapa, Veolia además de “caracterizarse por tener la ciudad limpia y ordenada”, indicó, ha sido un apoyo “cuando se ha solicitado acompañamiento, pues nos han colaborado fuertemente. Podemos resaltar la recolección de inservibles, porque eso ha impactado no solo al sector, sino a toda Barrancabermeja”.

Para Fernando Sarabia Salas, ha sido clave mantener los canales de comunicación entre empresa y comunidad, “porque ante cualquier dificultad siempre hemos tenido la oportunidad de comunicarla, y en nuestro sector nos han dado respuesta oportuna”. Sobre la operación, Sarabia Salas destacó que, gracias a las brigadas que se realizan en los barrios, en su comunidad se ha evitado el arrojo de residuos a un caño aledaño. “Agradecemos a Veolia, siempre han estado prestos a colaborarnos con las necesidades de la comunidad”, puntualizó.