Veolia lanza “Renovadores Urbanos”, una apuesta integral por la circularidad y la regeneración de recursos en Colombia

La estrategia busca articular a todos los actores de la cadena de reciclaje para aumentar las tasas de aprovechamiento y fortalecer el modelo de economía circular en el país.
Veolia lanza “Renovadores Urbanos”, una apuesta integral por la circularidad y la regeneración de recursos en Colombia

Veolia lanza “Renovadores Urbanos”, una apuesta integral por la circularidad y la regeneración de recursos en Colombia
 

La estrategia busca articular a todos los actores de la cadena de reciclaje para aumentar las tasas de aprovechamiento y fortalecer el modelo de economía circular en el país.

Veolia lanza “Renovadores Urbanos”, una apuesta integral por la circularidad y la regeneración de recursos en Colombia

En respuesta a los desafíos estructurales de la cadena de reciclaje en Colombia, Veolia lanza “Renovadores Urbanos”, una evolución de su programa “Recuperador Amigo”, con el objetivo de consolidar un modelo de gestión de residuos más colaborativo, eficiente y sostenible.

Tras más de una década de trabajo junto a recicladores de oficio y más de 30 aliados estratégicos, Veolia da un paso adelante con una propuesta que busca integrar activamente a todos los actores clave de la cadena: productores, transformadores, recicladores, ciudadanos y gobiernos locales.

Actualmente, los esfuerzos de estos actores operan de forma fragmentada, lo que ha generado ineficiencias en la trazabilidad de materiales, bajos índices de aprovechamiento y una débil articulación entre rutas de recolección y esquemas de disposición final. A esto se suma el enfoque limitado en pocos materiales con cadenas de valor ya consolidadas, dejando de lado un amplio espectro de residuos aprovechables.

En este contexto, el proyecto “Renovadores Urbanos” impulsa la corresponsabilidad, la formalización del reciclaje y la digitalización de procesos para fortalecer el ecosistema de economía circular en las ciudades. Su enfoque principal es el acompañamiento a recicladores de oficio, a través de tres pilares: formalización, desarrollo de capacidades y cultura ciudadana. Entre los beneficios se incluyen el apoyo en el proceso de cobro vía tarifa, capacitaciones digitales a través de WhatsApp, inversión en infraestructura logística y la articulación de nuevos usuarios a sus rutas de recolección.

"Con este nuevo enfoque, reafirmamos nuestro compromiso con la economía circular y la dignificación de los recicladores en el país. Ahora, no solo mejoramos su calidad de vida, sino que impulsamos la eficiencia en la recuperación de materiales a través de la digitalización, la optimización de procesos y la articulación de actores estratégicos", afirmó Judith Buelvas, Directora País de Veolia Colombia y Panamá.

El programa, con presencia actualmente en Valle del Cauca, Bolívar, Caldas, Santander, Norte de Santander y Nariño, se prepara para ampliar su alcance a Bogotá, Barranquilla, Santa Marta y Medellín en el segundo semestre de 2025. Se estima que este año el programa impactará directamente a 593 recicladores y, con el nuevo enfoque, alcanzará a cerca de 2.500 recicladores de manera directa e indirecta.

Además, Veolia ha establecido alianzas con universidades, entidades gubernamentales y empresas como PepsiCo, Alpina, McDonald’s y Acoplásticos, acompañándolas en sus metas de circularidad y asegurando un impacto en las cadenas de valorización, priorizando a los recicladores de oficio. 

Desde su creación, el programa ha integrado a más de 600 recicladores en la cadena de valor, ha sensibilizado a más de 130.000 ciudadanos en prácticas de reciclaje y medio ambiente, y sigue trabajando para hacer de la regeneración de recursos una realidad tangible en las ciudades colombianas.

Con esta iniciativa, Veolia contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), mientras impulsa un modelo de reciclaje más justo, digital y conectado, en línea con su propósito global de transformación ecológica.

Así se empoderan los renovadores urbanos, con el apoyo de la regional Santander y Cesar

En Veolia Santander y Cesar, el programa se ha transformado significativamente durante la operación que ha liderado la compañía en esta regional. Particularmente en el municipio de Aguachica los renovadores se han integrado activamente en iniciativas como: Veolia en tu Barrio, Guardianes Ambientales, talleres de sensibilización ambiental, entre otros.

"Esta participación ha sido fundamental para el desarrollo de la región. Los renovadores urbanos no sólo han fortalecido su visibilidad en las diversas comunidades, también se han convertido en actores clave para promover una cultura de manejo y gestión de residuos aprovechables", destacó Ismaris Ortiz González, gerente General de Veolia Aseo Santander y Cesar S.A. E.S.P.

Para Hernán Parada, renovador de Aguachica y quien tuvo la oportunidad de viajar recientemente a Bogotá en representación de los recicladores de la regional, en el marco del lanzamiento de este programa; el mensaje es claro: “Hay que tomar conciencia, hay que reciclar. Yo amo mi profesión como reciclador precisamente por lo que aportamos al medioambiente”.

Teniendo en cuenta que uno de los pilares fundamentales con los recicladores de oficio ha sido impulsar el desarrollo de sus capacidades, recientemente más de 16 renovadores de la Asociación de Manejo Integral de Residuos Sólidos de Aguachica (Amirsa) y la Asociación de Recicladores Las Bateas, se graduaron del curso iWork, una iniciativa liderada por Veolia, en la que mediante formación virtual, a través de 8 módulos especializados, se les brindó herramientas prácticas para mejorar y optimizar su labor diaria.

Veolia lanza “Renovadores Urbanos”, una apuesta integral por la circularidad y la regeneración de recursos en Colombia

"Este programa ha sido especialmente significativo porque muchos de los participantes expresaron que tuvieron acceso limitado a oportunidades educativas. Y ver su graduación en este programa, nos genera felicidad, al tiempo de demostrar que nunca es tarde para superarse, y que estamos en el camino correcto hacia la Transformación Ecológica en nuestra región", concluyó Ortiz González.